ISSN: 2696-9011
e-ISSN: 2386-4877
Dr. José Ordóñez García, Facultad de Filosofía. Universidad de Sevilla., España
Dr. Fernando Gilabert Bello, Universidad de Sevilla, España
Dr. Juan José Garrido Periñán, Universidad de Sevilla, España
Dr. Jesús Adrián Escudero, Universidad Autónoma de Barcelona, España
Lcdo. Manuel Eulogio Bayón Torres, Universidad de Sevilla, España
Dr. Cristián de Bravo Delorme, Universidad de Chile, Chile
Dr. David Camello Casado, Universidad de Sao Paulo/Universidad Autónoma de Madrid, España
Mgt. Jesús Fernández Muñoz, Universidad de Sevilla, España
Dr. José María Gómez Delgado, Universidad de Granada, España
Dr. Humberto González Galván, Universidad Autónoma de la Baja California Sur, México
Dr. Alfonso Gracia Gómez, Universidad de Valencia, España
Dra. Sandra Lehman, Universidad de Viena, Austria
Lcdo. Francisco Macera Garfia, Universidad de Sevilla, España
Dr. Pedro Mantas España, Universidad de Córdoba, España
Dr. Rubén Muñoz Martínez, Universidad de Sevilla, España
Lcdo. Francisco Pascual Gomez-Manso, Universidad de Sevilla, España
Dr. José Ángel Rodríguez Ribas, Universidad de Wales, España
Lcdo. Juan Antonio Rodríguez Vázquez, Universidad de Sevilla, España
Dr. Kurt Rudinger, Universidad de Sevilla, Alemania
Dr. Ángel Xolocotzi, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México
D. Jorge Alemán Lavigne, Escuela Lacaniana de Psicoanálisis, Argentina
Dr. José Antonio Antón Pacheco, Universidad de Sevilla, España
Dr. Modesto Berciano Villalibre, Universidad de Oviedo (†), España
Dr. Roland Breeur, Universidad de Lovaina, Bélgica
Dra. Francesca Brencio, TORCH The Oxford Research Centre in the Humanities. Universidad de Oxford, Italia
Dr. Antonio J. Castro Caeiro, Universidad Nova de Lisboa, Portugal
Dr. Alfred Denker, Heidegger Archiv-Messkirch., Alemania
Dra. Donatella Di Cesare, Universidad de Roma - Sapienza, Italia
Dr. Félix Duque Pajuelo, Universidad Autónoma de Madrid, España
Dr. Juan Antonio Estrada, Universidad de Granada, España
Dr. Adriano Fabris, Universidad de Pisa, Italia
Dr. Raúl Gabás Pallás, Universidad Autónoma de Barcelona, España
Dr. Hans-Helmut Gander, Universidad de Friburgo, Alemania
Dr. Gert-Jan van der Heiden, Universidad Radboud de Nimega, Países Bajos
Dr. Giacomo Marramao, Universidad de Roma III, Italia
Dr. César Augusto Moreno Márquez, Universidad de Sevilla, España
D. Hugo Mujica, Poeta y ensayista, Argentina
Dra. Luisa Paz Rodríguez-Suárez, Universidad de Zaragoza, España
Dr. Patricio Peñalver Gómez, Universidad de Murcia, España
Dr. Christophe Perrín, Universidad de Lovaina, Bélgica
Dr. Ramón Rodríguez García, Universidad Complutense de Madrid, España
Dr. Luis Sáez Rueda, Universidad de Granada, España
Dra. Carmen Segura Peraita, Universidad Complutense de Madrid, España
Dr. Georg Stenger, Universidad de Viena, Austria
Dr. Peter Trawny, Universidad de Wuppertal, Alemania
Dr. Amador Vega Esquerra, Universidad Pompeu-Fabra, España
Dr. Alejandro G. Vigo, Universidad de Navarra, España
Dr. Santiago Zabala, ICREA-Universidad Pompeu-Fabra, España
Dr. Holger Zaborowski, Universidad de Erfurt, Alemania
Reconocimiento – NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.Esta licencia permite la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando éstos no se modifiquen, se citen autoría y procedencia (Revista Differenz). Se permite copiar, distribuir, exhibir los textos e imágenes de la revista, de acuerdo con estas condiciones: Reconocimiento No Comercial No derivados. Se permite y se invita a los/as autores/as a ampliar la visibilidad, alcance e impacto de sus artículos publicados en la revista mediante auto-archivo en espacios web personales, archivos abiertos institucionales, redes sociales de naturaleza académica y científica.
Las revistas alojadas en la plataforma de Open Journal Systems de la Universidad de Sevilla, en el dominio revistascientificas.us.es. Con el fin de asegurar un archivo seguro y permanente para la revista, la Universidad de Sevilla realiza una copia de seguridad cada 24 horas. Ello permite a todas las revistas electrónicas de la Universidad de Sevilla archivar y conservar sus contenidos, preservándolos de cualquier eventualidad. Si el contenido de alguna revista se pierde o se corrompe puntualmente, la Universidad de Sevilla acude a sus copias de seguridad diarias para recuperarlos.