Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Differenz
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
Buscar
  • Registrarse
  • Entrar
Buscar
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Núm. 6 (2020)

Núm. 6 (2020)

					Ver Núm. 6 (2020)
DOI: https://doi.org/10.12795//Differenz.2020.i06
Publicado: 2020-07-22

Número completo

  • PDF

Presentación

  • Presentación

    José Ordóñez García
    7-8
    • PDF

Dossier

  • La nada, el tedio y la técnica: Reflexiones de Heidegger sobre el nihilismo.

    Ernesto Baltar
    11-30
    • PDF
  • El nihilismo como ausencia de fines y su superación en el pensar histórico del Ser.

    César Gómez Algarra
    31-52
    • PDF
  • La línea. Apuntes sobre el nihilismo en el intercambio epistolar entre Ernst Jünger y Martin Heidegger.

    Miguel Grijalba Uche
    53-71
    • PDF
  • El jánico semblante del nihilismo: Heidegger y Severino ante las encarnaciones de la Nada.

    Jaime Llorente Cardo
    73-90
    • PDF
  • Nichilismo e linguaggio poetico nella riflessione “estetica” heideggeriana.

    Danilo Serra
    91-116
    • PDF
  • Benjamín Fondane, La conciencia desdichada: "Prefacio para el presente". Traducción y edición crítica.

    Fernando Gilabert Bello
    117-136
    • PDF

Estudios

  • El concepto de tiempo de Hegel y Schelling en los Seminarios de 1927-1928 de Heidegger.

    Luis Ángel Lome Hurtado
    139-154
    • PDF

Reseñas

  • Nancy, Jean-Luc (2019). Banalidad de Heidegger. Madrid: Trotta. 93 pp. Trad. Jordi Massó Castilla

    Daniel Paricio Rubio
    157-160
    • PDF

ISSN: 2696-9011

e-ISSN: 2386-4877

https://doi.org/10.12795/Differenz

Editorial Universidad de Sevilla

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Idioma

  • Deutsch
  • English
  • Español (España)
  • Français (Canada)
  • Português (Brasil)
  • Italiano
  • Português (Portugal)

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)

Reconocimiento – NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.Esta licencia permite la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando éstos no se modifiquen, se citen autoría y procedencia (Revista Differenz). Se permite copiar, distribuir, exhibir los textos e imágenes de la revista, de acuerdo con estas condiciones: Reconocimiento No Comercial No derivados. Se permite y se invita a los/as autores/as a ampliar la visibilidad, alcance e impacto de sus artículos publicados en la revista mediante auto-archivo en espacios web personales, archivos abiertos institucionales, redes sociales de naturaleza académica y científica.

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)

Las revistas alojadas en la plataforma de Open Journal Systems de la Universidad de Sevilla, en el dominio revistascientificas.us.es. Con el fin de asegurar un archivo seguro y permanente para la revista, la Universidad de Sevilla realiza una copia de seguridad cada 24 horas. Ello permite a todas las revistas electrónicas de la Universidad de Sevilla archivar y conservar sus contenidos, preservándolos de cualquier eventualidad. Si el contenido de alguna revista se pierde o se corrompe puntualmente, la Universidad de Sevilla acude a sus copias de seguridad diarias para recuperarlos.

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.